Por Antonio Puesan (El Nuevo Diario) - 12 de noviembre, 2019 - Artículo Original |
A los 82 años, es un honor ver a una cara familiar como Phil Regan, el coach de lanzadores de los Toros del Este. Este exlanzador, nacido en 1937, debutó en las Grandes Ligas hace casi 60 años.
La fanaticada dominicana recuerda especialmente cuando lideró a los Leones del Escogido a coronarse campeones en dos temporadas consecutivas, 1987-88 y 88-89. Además, obtuvo el campeonato con los Leones del Caracas en la temporada 1989-90 en el béisbol venezolano.
Este gran veterano parece inagotable, y es conocido con el apodo de “El Buitre”, dado por su compañero Sandy Koufax cuando jugaban para los Dodgers en Los Ángeles. El apodo surge de su capacidad para ganar partidos como relevista, como en 1966, cuando tuvo una marca de 14-1, 21 rescates y un porcentaje de carreras limpias de 1.62.
Phil logró bajar la efectividad colectiva de los Toros en la temporada 2018-19 de 3.65 a 2.80 en la Serie Regular, con un total de 141 innings lanzados. Durante el round robin, la efectividad fue de 3.20. Este año, el equipo lidera en efectividad colectiva, y el staff de abridores tiene la mayor cantidad de salidas de calidad con 11 en 20 juegos.
“He estado trabajando en el béisbol por más de 60 años y he visto muchos cambios en este juego en los últimos diez”, comenta Regan. Desde el uso del bullpen hasta las analíticas, el béisbol ha cambiado mucho.
Conversar con Phil Regan sobre béisbol es una experiencia única; sus historias y vivencias son invaluables.
Verlo uniformarse con tanto ánimo, temprano, trabajando con jóvenes y veteranos del equipo es realmente inspirador.
“Estoy saludable y me siento bien. Amo el béisbol y amo trabajar con los jóvenes; disfruto ver su progreso y éxito”, expresa el veterano.
Su rol como coach de pitcheo en los Mets de Nueva York tiene un sabor especial para él. “Es importante que los jóvenes sepan que me preocupo por ellos”, comenta Regan, recordando a jugadores como DeGrom, Matz, Syndergaard, Familia y Wheeler que entrenaron con él en Port St. Lucie.
Regan ha trabajado con los Azucareros del Este en diferentes temporadas y ha visto la evolución de la franquicia. “Fuimos una franquicia de expansión y ahora tenemos una mejor estructura”, destaca.
Con un currículum tan extenso, Regan ha acumulado grandes recuerdos. “Uno de mis momentos favoritos fue cuando clasificamos por primera vez”, recuerda.
Regan considera que las analíticas han beneficiado al béisbol. “Los informes detallados ayudan a mejorar la efectividad del pitcheo”, asegura.
Regan destaca el talento de jugadores como Francisco Jiménez, Alexis Ogando y el prospecto zurdo Angel Perdomo.
El veterano coach expresa que le gustaría ver cambios en la LIDOM respecto a los jugadores importados. Considera que estos deberían cumplir ciertos compromisos de tiempo.
Al hablar de grandes lanzadores dominicanos, menciona con entusiasmo a Pascual Pérez, José Rijo, Juan Guzmán, y Ramón Martínez. También recuerda a Pedro Martínez, Juan Marichal y Mario Soto como excelentes lanzadores.
Recibe todas nuestras novedades inmediatamente en tu correo electrónico.