Por Nathanael Pérez Neró / Diario Libre - 17 de febrero, 2025 - Artículo Original |
En 2024, a Teóscar Hernández la apuesta le salió a pedir de boca. Un pelotero que firmó con 18 años para "rellenar" un equipo de Liga de Verano (Astros, 2011) cuando finalmente llegó a la agencia libre (tras 2023) no encontró la oferta que buscaba y apeló por revalorizarse con un pacto de una campaña, ya sobre los 30 años, y en un equipo donde los turnos y las oportunidades de remolcar carreras serían menores.
Hernández no fue un jugador complementario en los Dodgers, disparó 33 jonrones, remolcó 99 vueltas con un OPS de .840, un aporte clave para el campeón de la Serie Mundial.
En enero logró su anhelada extensión (US$66 millones por tres temporadas) para volver a Los Ángeles, en un trabuco que además de contar con Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddie Freeman y Yoshinobu Yamamoto, agregó a su rotación a Roki Sasaki y Blake Snell, y al relevista Kirby Yates.
"Siempre he confiado en el talento que tengo, sé lo que le puedo brindar a cualquier equipo. Es simplemente tratar de buscar lo que más te convenga para tu carrera, donde te sientas más cómodo, igual tu familia, donde te traten mejor. El pelotero está poco en la casa, tú sales al mediodía hacia el play y regresas a medianoche. Quien está en la casa es la familia, para mí eso juega un rol muy importante, no sé para otros."
"Es bien emocionante, mucha satisfacción cuando sientes que formaste parte de todo lo bueno que le pasó a una organización. Pero lo primero que hago es darle gracias a Dios que me mantuvo en salud, eso fue la clave principal para tener esa temporada que tuve."
"Simplemente ver a ese tipo de jugadores entrenando; Ohtani, Betts, Freeman, Muncy, cómo se preparan… si eso no te ayuda a ser mejor pelotero ni te motiva, creo que no habrá nada que te impulse a dar ese extra para obtener resultados positivos al final de la temporada."
"No hay una cosa que motive más a un pelotero que cuando sales al terreno y ves a 50 mil o más fanáticos en el estadio, apoyándote, estando ahí, aún siendo visitante los fans de los Dodgers siempre están ahí."
"Este año empecé más tarde por la Serie Mundial. Preparar mi físico es importante. Hago mucho en el gimnasio, el play. Mi día empezaba a las cinco de la mañana… gimnasio a las seis, práctica de bateo, soltar el brazo, parte física en el terreno… terminaba entre 12:30 y 1:00 p.m."
"Cada pensamiento era qué podemos hacer cada pelotero para hacer que el equipo gane. Este año agregaron a Snell, Michael Conforto, Sasaki. En los Dodgers buscan peloteros por el tipo de compañeros que sean, no solo por estadísticas."
"Mucho. Ya jugar en contra me hacía sentir súper orgulloso de haber compartido terreno con él. Ahora que tengo el chance de jugar con él en el mismo equipo, me emociona poder verlo entrenar y entender por qué y cómo hace todo lo que hace en el terreno."
"Las clases van bien. Él ha aprendido más español que yo japonés. Cada cosa que me pregunta en español, él me la enseña en japonés. Pero cuando repasamos, siempre me gana."
"Claro que sí, siempre dispuesto sin importar la circunstancia para ir al Clásico Mundial de Béisbol y representar a mi patria."
"Sí, eso lo tomaba como motivación en mis inicios. Firmé por US$20,000, básicamente como un relleno para complet
Recibe todas nuestras novedades inmediatamente en tu correo electrónico.