Síguenos y entérate de nuestras informaciones al instante:

Noticias y estadísticas de los Toros del Este / 02-enero-2021

Por Prensa Toros del Este - 02 de enero, 2021

Los campeones Nacionales y del Caribe Toros del Este visitan a las Aguilas Cibaeñas en el Estadio Cibao, para el primer partido de la Serie Semifinal pactada al mejor de 7 juegos. 

Paolo Espino (2-3, 3.72) es el abridor designado por el dirigente Lino Rivera, su rival será el también derecho David Kubiak (1-0, 2.58).

En su carrera en el Estadio Cibao, Espino tiene efectividad de 2.10 en 5 salidas, con 20 ponches y solo 6 boletos en 25.2 innings, limitando a las Águilas a promedio de .196 en su nido. En 11 aperturas de postemporada en la pelota dominicana, Espino tiene 2.98 de efectivad en 54.1 episodios.

Kubiak fue galardonado como Lanzador del Año y fue seleccionado por las Aguilas como su primer pick en el Draft de Reingreso.  En su carrera contra los Toros, Kubiak tiene marca de 0-3, 6.88 en 5 salidas, contra el resto de la liga tiene récord de 6-1, 2.04.  En 6 partidos de postemporada, 5 como abridor, Kubiak tiene promedio de carreras limpias de 5.04 en 25 innings.

LAS TORO-NOTAS

Para los Toros del Este será la segunda vez en la historia de la franquicia que estarán en una semifinal pactada al mejor de 7 partidos.

La primera vez que los Toros se vieron involucrados en una serie Semifinal fue en la temporada 1984-85, apenas en el segundo año de creación del club.

En esa ocasión los Toros derrotaron en 5 partidos (4-1) a los Caimanes de Sur, ganando el derecho de avanzar por primera vez a una Serie Final, donde posteriormente cayeron ante los Tigres del Licey.

LA TORO-OFENSIVA

El promedio colectivo de la Liga terminó en.235, los Toros quedaron sextos en bateo con average de .219.  Sin embargo, los Toros lideraron la liga en bases por bolas recibidas (137), bases robadas (37) y fueron segundos en  OBP (.322) y carreras anotadas (113).

Las Aguilas encabezaron la liga en bateo (.251) pero anotaron 1 carrera menos que los Toros.

EL TORO-PITCHEO

Los Toros terminaron terceros en pitcheo colectivo con efectividad de 3.38, pero el mejor entre los cuatro equipos clasificados.  Estrellas fueron cuarto (3.48), Gigantes quintos (3.59) y Aguilas sextos (3.88).

El relevo de los Toros fue el mejor de la liga con promedio de carreras limpias de 2.71, el único de los equipos que avanzaron a Semifinal con efectividad pro debajo de 3.00.

Los abridores taurinos tuvieron 11 salidas de calidad en la temporada, segundos en la liga, y 13 aperturas donde han completado al menos 5 entradas.  

ASI VAN LOS TOROS

Yamaico Navarro fue el más destacado de los bateadores taurinos, ganando el título de bateo por primera vez en su carrera con un robusto promedio de .361, convirtiéndose en el sexto jugador en la historia de la franquicia que es “champion bate”. Navarro fue además segundo en la liga con un OBP de .444, tercero en SLG con .482 y segundo en OPS con .926. El inicialista dio 2 jonrones, fue colíder en el equipo con 13 remolcadas y anotó 10 carreras, además de que en el terreno fue el segundo mejor defensor en la liga en la inicial, para los que jugaron un mínimo de 150 entradas en esa posición.

Yasiel Puig se embasó  en sus 5 partidos esta temporada, terminando la temporada regunar con un OBP en .500.  

Jorge Mateo tuvo su mejor temporada con la tropa taurina, además de dar estabilidad defensiva en las paradas cortas. Mateo estableció marcas personales con promedio de .309, en porcentaje de embasarse con .373, SLG de .471 y OPS de .844, además de dar 2 jonrones, anotar 11 carreras y robarse 4 bases.

Miguel Andújar no defraudó vistiendo por primera vez la chaqueta de los Toros. El antesalista y jardinero cerró la temporada regular con una racha de 7 partidos consecutivos dando de hit en la que promedió .345 (de 29-10) con 4 dobles,3 anotadas, 5 remolcadas y 1 base robada. Terminó la temporada bateando .308 en 10 juegos.

Cristhian Adames fue líder en la liga con 8 dobles 

Gary Sánchez se puso por primera vez desde el 2013 el uniforme taurino y en 15 partidos remolcó 10 carreras con 2 cuadrangulares, 4 dobles, promediando .300 con corredores en posición anotadora

Vidal Brujan mostró por qué es uno de los principales prospectos de los Rays de Tampa. El intermedista promedió .254 con un OBP de .373, embasándose en 17 de sus 20 partidos en la temporada. Bruján fue quinto en la liga con 14 anotadas además de que fue líder de bases robadas con 11.  Bruján no va más con los Toros luego de ver concluído su permiso por los Rays.

Jesús Sanchez, que al igual que Mateo y Bruján es un primer pick de los Toros en el Draft de Novatos. El jardinero promedió .278 con 1 cuadrangular y 7 remolcadas en 10 partidos, pero bateó .400 en el mes de diciembre.  Sánchez también vio su participación con los Toros cortada por los Marlins.

Jenrry Mejía fue pieza vital para los Toros, abriendo 2 partidos y saliendo desde el bullpen en otros 4. El derecho apenas permitió 3 carreras en 14.2 innings, donde ponchó 11 y apenas dio 2 boletos, terminó con marca de 2 ganados sin perdidos, limitando a la oposición a promedio de .122. Jenrry ganó el galardón de Mejor Lanzador en las premiaciones Los Domicanos Primero.

En esa misma premiación, Fernando Abad se llevó el trofeo de Lanzador Más Valioso, luego de salvar 6 partidos en igual número de oportunidades, apenas permitió 3 hits con 1 boleto en 11 entradas, no le anotaron carreras y apenas le batearon .086 en toda la temporada.

El veterano Jhan Marínez ha visto acción en cada temporada desde el 2011, pero fue en este 2020 donde tuvo una de sus más dominantes actuaciones. El derecho tuvo marca de 1-1, 1.42 en 12.2 episodios, ponchando 16 y solo otorgando 2 bases por bolas. A Mariñez la oposición solo la promedió .098.

Otro brazo destacado fue el novato Joel Peguero, seleccionado en la 5ª ronda en el pasado Draft de Novatos. Con sus rectas que alcanzaban las 100 MPH fue uno de los brazos que más fuegos apagó, recibiendo la confianza del dirigente Lino Rivera, sacando outs a la hora buena. Peguero no permitió carreras y ponchó 6 en 5.1 episodios.

Otro relevista que sacó outs en el “clutch” fue Pedro Payano, quien limitó a los contrarios a promedio de .152 en 10.1 innings, ponchando 9 contrarios y terminando la campaña con récord de 2-0.

Peter O'Brien terminó 3º en la liga y líder de los Toros con sus 4 cuadrangulares, 2 de ellos fueron para dejar al contrario en el terreno.  O\\\\\'Brien fue colíder del club con 13 remolcadas.

JUGADORES ELEGIDOS EN EL DRAFT DE REINGRESO

Yermin Mercedes esta temporada promedió .276 con 2 cuadrangulares y encabezó al Licey con 16 remolcadas, luego de promediar .393 con corredores en posición anotadora.

Steven Wilson, cerrador de los Leones del Escogido, tuvo marca de 2-0, 2.40 con 5 salvamentos en esa misma cantidad de oportunidades. En 15 entradas el derecho solo dio 2 boletos y ponchó 16.

Jairo Asencio, líder histórico de salvamentos en el beisbol dominicano,  salvó sus 4 oportunidades con los azules y desde el 2015 a la fecha tiene marca de 2-1 con 38 salvados en 40 oportunidades ante las Águilas Cibaeñas, rival directo en los Toros en esta serie.

Fernando Rodney vio acción en 9 partidos con los Leones y en 9 entradas ponchó 8, dio solo 3 boletos y permitió apenas 3 hits, para un WHIP de 0.67, limitando a la oposición a promedio de .103.

Austin Bibens-Dirkx estará vistiendo el uniforme naranja por segunda vez, vino con los Toros en la temporada 2014-15 y en su carrera en el beisbol dominicano tiene efectividad de 3.00 en 22 partidos, 10 de ellos como abridor.

Alfredo Simon esta temporada limitó a la oposición a promedio de .212 en 8.2 episodios con los azules.

Suscribirte al Club

Recibe todas nuestras novedades inmediatamente en tu correo electrónico.